Relato de una obra significativa

Ciudad, 1966. John Moodie La Ville Radieus, 1933.Le Corbusier
Síntesis
El ejercicio inicial del año propone el relato o representación de una obra, espacio o lugar perteneciente al ámbito arquitectónico, que resulte significativo y valioso para el alumno y que exprese de alguna manera sus vivencias, expectativas o valores acerca de la arquitectura y la ciudad. El mismo se desarrollará mediante los recursos gráficos propios de nuestra disciplina, que constituyen el idioma fundamental con el cual los arquitectos expresan sus ideas.
Objetivos
• Que el alumno reconozca su propia experiencia acerca del espacio de la Ciudad y de sus edificios como base de su futuro hacer.
• Que el alumno asuma desde el principio un rol activo en el desarrollo de su propio aprendizaje.
Desarrollo
En una jornada, y trabajando en taller, cada alumno relatará gráficamente una obra, espacio o ámbito urbano o edilicio, que resulte significativo o representativo para él. La técnica será libre, pudiendo recurrir a los mecanismos de representación que le resulten habituales, más convenientes o que mejor transmitan a su entender las ideas o sensaciones que desea comunicar. La asistencia docente será mínima, de modo que la propuesta tenga un marcado carácter personal.
Si bien el ejercicio es de carácter individual, en su resolución y presentación, es posible una discusión previa grupal sobre el espacio a representar por cada alumno, su significación y representatividad, que le ayude a definir dicha elección.
Presentación
Hojas 35 x 50, opacas, técnica libre.
El ejercicio es de carácter individual.
DESCARGA
Ciudad, 1966. John Moodie La Ville Radieus, 1933.Le Corbusier
Síntesis
El ejercicio inicial del año propone el relato o representación de una obra, espacio o lugar perteneciente al ámbito arquitectónico, que resulte significativo y valioso para el alumno y que exprese de alguna manera sus vivencias, expectativas o valores acerca de la arquitectura y la ciudad. El mismo se desarrollará mediante los recursos gráficos propios de nuestra disciplina, que constituyen el idioma fundamental con el cual los arquitectos expresan sus ideas.
Objetivos
• Que el alumno reconozca su propia experiencia acerca del espacio de la Ciudad y de sus edificios como base de su futuro hacer.
• Que el alumno asuma desde el principio un rol activo en el desarrollo de su propio aprendizaje.
Desarrollo
En una jornada, y trabajando en taller, cada alumno relatará gráficamente una obra, espacio o ámbito urbano o edilicio, que resulte significativo o representativo para él. La técnica será libre, pudiendo recurrir a los mecanismos de representación que le resulten habituales, más convenientes o que mejor transmitan a su entender las ideas o sensaciones que desea comunicar. La asistencia docente será mínima, de modo que la propuesta tenga un marcado carácter personal.
Si bien el ejercicio es de carácter individual, en su resolución y presentación, es posible una discusión previa grupal sobre el espacio a representar por cada alumno, su significación y representatividad, que le ayude a definir dicha elección.
Presentación
Hojas 35 x 50, opacas, técnica libre.
El ejercicio es de carácter individual.
DESCARGA
Comentar