Introducción
El teatro ha tenido históricamente un profundo significado en las sociedades humanas, convirtiéndose en una de las disciplinas fundacionales de su cultura. A través de ella, el hombre logra reflejar, cuestionar y trascender las ideas, comportamientos y costumbres de su tiempo, en un rol educativo a nivel colectivo, de fundamental importancia para el crecimiento de los valores de una comunidad. El ámbito en el que se desarrolla deberá entonces reconocer y potenciar estos valores, partiendo de optimizar el vínculo entre los artistas y el público, tanto en los aspectos básicos que hacen a confort y funcionalidad, como en su trascendencia social y cultural, asumiendo su rol refencial y convocante a nivel urbano.
Tema
Rosario cuenta con una rica tradición teatral, sostenida en el tiempo hasta la actualidad, caracterizada por pequeñas compañías de perfil experimental. Los espacios donde desarrollan sus presentaciones son generalmente inapropiados para tal fin, ya que a menudo han sido diseñados para otras actividades y se los adapta mínimamente y de modo eventual. La necesidad de espacios pensados específicamente para representaciones teatrales de escala media o pequeña es una realidad en nuestro medio.
Rosario cuenta con una rica tradición teatral, sostenida en el tiempo hasta la actualidad, caracterizada por pequeñas compañías de perfil experimental. Los espacios donde desarrollan sus presentaciones son generalmente inapropiados para tal fin, ya que a menudo han sido diseñados para otras actividades y se los adapta mínimamente y de modo eventual. La necesidad de espacios pensados específicamente para representaciones teatrales de escala media o pequeña es una realidad en nuestro medio.
Se propone entonces proyectar una pequeña sala teatral, con capacidad para 150 personas, en terrenos disponibles del Area Central de la ciudad de Rosario. Debido al valor que el mercado inmobiliario otorga a este tipo de terrenos, el carácter del edificio será temporario, previéndose que, luego de un determinado tiempo de explotación, pueda destinarse a otros usos.
Publicamos 7 ejemplos de centros deportivos para análisis y un listado bibliografico. Se encuentran en un archivo .rar
Agregamos ademas informacion adicional sobre los terrenos de intervención:
CUR: Imágenes del proyecto y foto satelital
PARQUE SUR: Imágenes del terreno + infografía del proyecto de intervención municipal.
PATIO CADENAS: Imágenes aéreas + planta cad
Recordamos que las escalas convenidas para el registro de las áreas de intervención son las siguientes :
Maquetas de Sector: 1:500
Gráfico del P.U: 1:2000 o 1:5000 según el caso.
Para el analisis del lugar pueden referirse a la guía de API para las cabañas o a las indicadas abajo. Si bien algunas son muy exaustivas, sirven como referencia de los posibles parametros a utilizar. No se pretende que los alumnos agoten el tema, sino que realicen un analisis enfocado en la relacion entre lugar y tema del proyecto.
1 (texto)
2 (graficos)
3 (texto y graficos en la utima pagina)
Para el analisis del lugar pueden referirse a la guía de API para las cabañas o a las indicadas abajo. Si bien algunas son muy exaustivas, sirven como referencia de los posibles parametros a utilizar. No se pretende que los alumnos agoten el tema, sino que realicen un analisis enfocado en la relacion entre lugar y tema del proyecto.
1 (texto)
2 (graficos)
3 (texto y graficos en la utima pagina)
SECTOR DEPORTIVO 1200m2
Piscina de natación cubierta
Llargo 25 m, ancho 8 andariveles. 600m2
Gradas público 150 personas
Piscina recreativa cubierta y/o descubierta según proyecto
Sala de musculación 200m
Vestuarios
Hombres y mujeres. Adultos y niños. 300m2
Servicios generales
Enfermería, deposito utilería, sala técnica. 100m2
Área deportiva exterior
Pista polideportiva: Básquet, voley, handball.
Canchas de césped: Fútbol , jockey, rugby.
Circuitos: Aeróbico, bicicleta, roller. Integrados al parque
Opcionales: Muelle pesca deportiva, deportes náuticos
Se adjunta informacion de los terrenos de intervencion. El CUR y Parque Sur tienen una carpeta con planos cad para imprimir, Patio Cadenas una imagen grande sin escala mas informacion complementaria. CUR y Patio Cadenas tienen indicacion de las areas de implantacion, en Parque Sur, esto se decidira luego del analisis del sitio.
CUR a+b PATIO CADENAS a+b PARQUE SUR
REFLEXION CRITICA CONJUNTO DE CABAÑAS
Síntesis.
Para el día inicial del segundo cuatrimestre se propone un ejercicio de Reflexión Crítica a modo de cierre de la experiencia proyectual desarrollada con el Conjunto de Cabañas. Consideramos la etapa de reflexión un paso fundamental e indispensable para lograr que el alumno reconozca, valore, comprenda, e internalice los conceptos y operaciones aplicadas en ese proceso, entendiendo que realizar una cierta tarea compleja no implica de por si haber adquirido la aptitud de repetir la misma satisfactoriamente en futuras situaciones comparables : hace falta para ello una etapa de reflexión que decante el hacer en aprendizaje.
GUIA DE VERIFICACION , CRITICA Y REFLEXION PARA EL ALUMNO.
La siguiente guía pretende orientar la reflexión del alumno sobre la propia producción, como modo de afianzar los conocimientos adquiridos, internalizar conceptos básicos acerca de la proyectación, y reconocer y valorar los modos en que cada alumno opera y decide. No pretende ser un cuestionario a responder, sino un organizador de temas a profundizar, y un disparador hacia nuevas instancias de conceptualización.