SOPORTE PARA EXPONER UN ADOQUIN O LADRILLO
Objetivo
Explorar los materiales de manera empírica. Analizar sus capacidades estructurales y expresivas.
Abordar y reflexionar sobre la relación entre algunos de los siguientes conceptos:
Peso, gravedad, equilibrio, estabilidad, tensión, ritmo, grilla, trama, red, módulo,
dimensión, robustez, esbeltez, solidez, plegado, encastre, flexión, compresión, densidad,
torsión, economía de recursos, lógica estructural.
Valorar el proceso tanto como el resultado. El proceso es el que lo define. Es una parte esencial para comprender y legitimar el fin.
Clase introductoria
Tiene como fin estimular la sensibilidad del alumno. Se expondrá un repertorio de imágenes y textos que abordan la relación entre diseño y material. Ejemplos de esculturas, diseño de mobiliario y objetos, arquitectura, etc.
Calendario
Clase teórica lanzamiento: Jueves 18 de marzo.
Entrega y crítica grupal: Lunes 29 de marzo.
Desarrollo del ejercicio
El ejercicio consiste en diseñar y construir a escala real el soporte para sostener y exponer un objeto a 30 cm del plano de trabajo. A cada alumno se le asignará un objeto a ser soportado y un material para realizar el soporte.
Objeto a exponer
- Adoquín,
- Ladrillo común
- Ladrillo cerámico hueco.
- Madera
- Cartón
- Metal, plástico, vidrio. (Posibles combinaciones)
El trabajo deberá ser presentado en grupos de 2 alumnos, sin excepción, y se compondra de los siguientes elementos:
- Maqueta del soporte, escala 1:1
- Lámina 50x70 cm
- Geometrales necesarios para la comprensión del objeto, a criterio de los alumnos, utilizando las siguientes posibles escalas, según proyecto: 1:10, 1:5, 1:20.
- Esquemas conceptuales, imágenes del proceso, fotografías, fotomontajes y perspectivas (técnica libre)
- Memoria descriptiva (incluir en la lámina, máximo ½ A4).
Comentar