Las instancias del proceso proyectual asumidas y recomendadas son:
2. Síntesis general de conjunto dentro de una aproximación paisajística e inclusión de los sectores funcionales que lo integran. Luego de la instancia crítica correspondiente, cada equipo procederá efectuar un esquema preliminar que aborde las cuestiones paisajísticas involucradas, que incluya los sectores y componentes funcionales, y que sintetice las principales decisiones del proyecto, en cuanto a relación con el entorno, ocupación del suelo, disposición de los cuerpos edilicios, ingresos, circulaciones de llegada, de paseo y exploración, carácter, disposición y forestación de los espacios abiertos. Escalas y componentes de la graficación a elección de los alumnos. Instancia en grupos de 2 alumnos, con una duración de 2 semanas. Entrega digital: 12 de setiembre y crítica grupal digital 16 de setiembre.
3. Propuesta general de conjunto a partir del desarrollo distributivo de sus componentes. Implica el desarrollo y profundización del proyecto, definiendo todo lo referido a la disposición general del conjunto y de sus articulaciones, a partir de la adopción de agrupamientos distributivos para cada uno de los componentes y que respondan a los criterios establecidos en el esquema preliminar. Esto incluye aspectos espaciales, distributivos, estructurales, materiales y expresivos del conjunto; definición de las interfases entre conjunto y proyecto paisajístico, transiciones, y relaciones con el suelo, cielo y el agua. Escalas y componentes de la graficación a elección de los alumnos. Instancia en grupos de 2 alumnos, con una duración de 4 semanas Entrega digital: 10 de octubre y crítica grupal digital 14 de octubre.
4. Desarrollo y ajuste de los aspectos constructivos y formales del conjunto y de sus componentes. Se profundizará en el diseño específico de los componentes, llevándolos del nivel de esquema al de anteproyecto, en su condición de soporte espacial de las actividades del centro, el grado de su resolución estará comprometido con una caracterización formal y material concreta. Se hará especial hincapié en optimizar de habitabilidad, tanto en los aspectos dimensionales como en el control climático, equipamiento de servicio, y en las relaciones espaciales y visuales. La resolución material llegará a nivel de detalle como verificación constructiva de la expresión propuesta. Comprende una presentación del conjunto ajustado a cargo del equipo, y una presentación individual de las partes componentes a cargo de cada integrante del equipo. Escalas y componentes de la graficación a elección de los alumnos. Instancia grupal / individual, con una duración de 3 semanas. Pre- entrega digital: 31 de octubre y crítica grupal digital 4 de noviembre.
5. Revisión y relato gráfico del proyecto en los dominios paisajísticos y arquitectónicos. Ajuste global del proyecto y su presentación final mediante un relato gráfico preciso y coherente. Se intentará comunicar no sólo los aspectos concretos del proyecto, sino también las ideas y conceptos que lo sostienen, así como intentar un registro del proceso de diseño. Escalas y componentes de la graficación a elección de los alumnos. Instancia grupal / individual, con una duración de 3 semanas. Entrega final digital: 22 de noviembre y crítica grupal final digital 2 de diciembre.
CRONOGRAMA
Comentar