A fin de completar la crítica final del trabajo del segundo cuatrimestre de AP II, conjunto de viviendas, solicitamos a los alumnos entreguen los siguientes datos:
Esta especificación de los datos es indispensable para poder “homogeneizarlos” para su inclusión en una tabla comparativa de las distintas propuestas. De ser posible entregarla en formato excel.
- SUPERFICIE (teórica) DE TERRENO POR UV = Superficie de terreno total de la intervención dividido por el número total de UV.
- FOS = superficie ocupada total (es decir, la superficie del terreno sin cielo abierto) dividida la superficie total del terreno de la intervención.
- FOT = superficie construida total (incluye la superficie ocupada por viviendas, estacionamientos y comercios) dividida la superficie total del terreno de la intervención.
- NIVELES = número de niveles (máximo y mínimo) de los cuerpos edilicios propuestos (se incluye la PB como uno de los niveles)
- PROMEDIO DE NIVELES = FOT dividido por el FOS (es un valor aproximado –sobre todo cuando hay masas edilicias sobre calles- pero útil para visualizar uno de los aspectos de la propuesta)
- ÁREA DE LA INTERVENCIÓN = superficie total del terreno intervenido.
- NÚMERO DE UV = número total de UV
- ÁREA RESIDENCIAL = superficie del terreno total asignada a viviendas (incluye las calles y espacios abiertos –privados, comunes y públicos- pertenecientes al sector ocupado por viviendas)
- TEA: Total de ESPACIOS ABIERTOS (incluye los públicos, comunes y privados)
- TEAP: Total de ESPACIOS ABIERTOS PUBLICOS
- TEAC: Total de ESPACIOS ABIERTOS COMUNES
- TEAPRI: Total de ESPACIOS ABIERTOS PRIVADOS
- TA: Total de autos
- TAC: Total de la superficie destinada a COMERCIOS
Esta especificación de los datos es indispensable para poder “homogeneizarlos” para su inclusión en una tabla comparativa de las distintas propuestas. De ser posible entregarla en formato excel.
Comentar