Los alumnos de AP1 y AP2 deberán entregar obligatoriamente para acceder a la nota final del año una lámina síntesis correspondiente a cada trabajo del año, 1º y 2º cuatrimestre.
Las mismas se entregarán por equipos -2 alumnos- no individualmente, aun en los casos en que los equipos del 2º cuatrimestre se hallan modificado.
Las mismas se realizaran según una lámina de base publicada abajo. Se deberá respetar el modelo sugerido a fin de garantizar la uniformidad del material gráfico.
La fecha límite para le entrega de este material es el día 1 de Diciembre; no se aceptarán entregas con fecha posterior.
La entrega se realiza digitalmente subiendo los archivos correspondientes a la cuenta de la cátedra en mediafire.com según el tutorial adjunto.
Las láminas correspondientes a los trabajos del 2º cuatrimestre se entregarán además, mediante el envío de las mismas al mail de los respectivos docentes o al del titular, a fin de poder realizar la correspondiente critica final.
LAMINA BASE + TUTORIAL
La critica final se realizará la semana del 10 de Diciembre.
Se recuerda que no recibirán notas finales quienes no hallan realizado este trabajo en la fecha convenida.
1:500
Planta de techos: c/ sombra c/entorno:
(Incluye relación con viviendas. Puede ser foto aérea + proyecto)
1:250
Planta Baja General: c/espacio urbano público
(Mostrar relación c/ conjunto de viviendas)
1:250
2 Cortes Generales:
(Proyecto + silueta de linderos y sector urbano)
1:250
Planta Alta: (según proyecto)
1:250
Fachadas Urbanas: proyecto + silueta de linderos
(Puede ser fotomontaje con imágenes de fachadas urbanas)
1:250
Plantas de Estructura:
(Con referencias y cotas generales)
Fotos de maquetas de estructura
1:250
ESQUEMAS
Conformación de sala (planta / corte/ axonometría)
Ingresos y circulaciones
Paquetes Funcionales
(Ambos según desglose de áreas – actores, publico, servicios)
1:100
Planta Baja (sala neutra c/equipamiento estable)
1:100
Corte Longitudinal
Corte Transversal
(Individual 1 c/alumno)
1:50
Corte Significativo de Cerramiento (de piso a techo)
Croquis, Perspectivas, Fotomontajes
(Mínimo 2: 1 int. / 1 ext.)

- SUPERFICIE (teórica) DE TERRENO POR UV = Superficie de terreno total de la intervención dividido por el número total de UV.
- FOS = superficie ocupada total (es decir, la superficie del terreno sin cielo abierto) dividida la superficie total del terreno de la intervención.
- FOT = superficie construida total (incluye la superficie ocupada por viviendas, estacionamientos y comercios) dividida la superficie total del terreno de la intervención.
- NIVELES = número de niveles (máximo y mínimo) de los cuerpos edilicios propuestos (se incluye la PB como uno de los niveles)
- PROMEDIO DE NIVELES = FOT dividido por el FOS (es un valor aproximado –sobre todo cuando hay masas edilicias sobre calles- pero útil para visualizar uno de los aspectos de la propuesta)
- ÁREA DE LA INTERVENCIÓN = superficie total del terreno intervenido.
- NÚMERO DE UV = número total de UV
- ÁREA RESIDENCIAL = superficie del terreno total asignada a viviendas (incluye las calles y espacios abiertos –privados, comunes y públicos- pertenecientes al sector ocupado por viviendas)
- TEA: Total de ESPACIOS ABIERTOS (incluye los públicos, comunes y privados)
- TEAP: Total de ESPACIOS ABIERTOS PUBLICOS
- TEAC: Total de ESPACIOS ABIERTOS COMUNES
- TEAPRI: Total de ESPACIOS ABIERTOS PRIVADOS
- TA: Total de autos
- TAC: Total de la superficie destinada a COMERCIOS
Esta especificación de los datos es indispensable para poder “homogeneizarlos” para su inclusión en una tabla comparativa de las distintas propuestas. De ser posible entregarla en formato excel.