
Parecen lentes ...
Me gustan los lentes Mykita, porque se ven como gafas... son inmediatamente identificables como tales y evitan cualquier pregunta, cualquier comparación, cualquier cuestionamiento sobre la identidad del objeto. Son obvias y triviales, pueden formar parte de nosotros, de nuestra vida cotidiana.
Todos los días, desde el amanecer hasta el anochecer, tenemos problemas que resolver y utilizamos todos los medios posibles que tenemos a mano.
Necesitamos, por ejemplo, un cepillo de dientes, un reloj, un teléfono, gafas, un bolígrafo, y así sucesivamente ...
Piensese en una Bic que se parece a una Parker o en una Parker que se parece a un Aurora. Piensese en pantalones de jean que no sean los Levi’s 501 o en unas zapatillas de correr que no sean las clasicas Reebok.
Lo que importa es sostener un papel, una pluma, un par de gafas y no ser conscientes de su existencia, que no sean pesados porque estan demasiado presentes en nuestra rutina de todos los días.
Lo que importa es que son livianos y no van a cambiar o arruinarse por la manipulación constante. Como Aldo Rossi diría "un puente no puede caerse".
Las gafas Mykita, por lo que pude ver, funcionan. Son elegantes sin ser de lujo, funcionan y tienen algo que es muy importante: nos hacen sentir seguros porque ... porque "se ven como las gafas".
Eduardo Souto de Moura
Sugerimos el ejercicio de intentar trasladar estas apreciaciones a buena parte de la arquitectura contemporanea
Comentar