ESQUEMAS CONCEPTUALES
Casa de Bloques La Pedrera / G + Gualano Arquitectos |
OBJETIVO
Analizar, interpretar y representar mediante gráficos esquemáticos los aspectos fundamentales de una obra de arquitectura.
Abordar el tema de la gráfica de análisis como herramienta indispensable para comprender, representar y desarrollar un proyecto.
Crear un criterio para seleccionar y jerarquizar la información gráfica según la finalidad y escala de cada dibujo arquitectónico.
DESARROLLO
Implantación en el sitio:
Identificación de presiones externas configurantes de la obra.
Reconocimiento de respuestas de la obra a aspectos tangibles e intangibles del sitio: visuales, asoleamiento, accidentes topográficos, flujos circulatorios, preexistencias arquitectónicas y naturales.
Relación con el piso: Posición de la obra en relación al plano de apoyo: enterrada, semienterrada, apoyada, elevada.
Organización geométrica y formal:
Grillas geométricas ordenadoras, direcciones, modulaciones, proporciones. Operaciones geométricas generadoras del volumen: rotación, pliegue, encastre, extracción, extrusión, repetición, etc. Relación interior exterior: Áreas cubiertas, semicubiertas y abiertas.
Esquema estructural:
Estructura independiente, muros portantes, voladizos, empotramientos, elementos colgados. Relación estructura - forma arquitectónica. Relación estructura – programa
Programa:
Ingresos, recorridos, paquetes funcionales. Áreas duras y flexibles.
Lógicas distributivas.
Envolvente:
Control climático. Control lumínico. Control visual. Pieles opacas, transparentes, translucidas, móviles, fijas, tramadas.
PRESENTACION
Se presentará uno o varios gráficos para analizar cada categoría. Si bien para desarrollar estos gráficos pueden utilizarse de base los geometrales, perspectivas y axonometrías realizadas anteriormente, en este caso se presentaran en forma esquemática y en escala 1:250 o 1:500.
En función de la categoría de análisis se podrán representar plantas, cortes, vistas, axonometrías, fotografías o una combinación de ellos. Podrán utilizarse tramas, plenos de colores, figuras humanas, símbolos o textos para enfatizar la lectura de los esquemas.
Los gráficos se presentaran en láminas 35 x 50 con técnica gráfica libre.
La fecha de entrega es el jueves 28 de julio.
Analizar, interpretar y representar mediante gráficos esquemáticos los aspectos fundamentales de una obra de arquitectura.
Abordar el tema de la gráfica de análisis como herramienta indispensable para comprender, representar y desarrollar un proyecto.
Crear un criterio para seleccionar y jerarquizar la información gráfica según la finalidad y escala de cada dibujo arquitectónico.
DESARROLLO
- A partir de la información gráfica realizada en el ejercicio N° 6, (Pabellones de juegos infantiles y baños del Parque Independencia y Parque Urquiza) cada alumno deberá seleccionar una de estas obras para analizar gráficamente.
- Se deberán realizar gráficos sintéticos pero precisos, seleccionando y jerarquizando la información de cada dibujo. Se abordaran las siguientes categorías de análisis:
Implantación en el sitio:
Identificación de presiones externas configurantes de la obra.
Reconocimiento de respuestas de la obra a aspectos tangibles e intangibles del sitio: visuales, asoleamiento, accidentes topográficos, flujos circulatorios, preexistencias arquitectónicas y naturales.
Relación con el piso: Posición de la obra en relación al plano de apoyo: enterrada, semienterrada, apoyada, elevada.
Organización geométrica y formal:
Grillas geométricas ordenadoras, direcciones, modulaciones, proporciones. Operaciones geométricas generadoras del volumen: rotación, pliegue, encastre, extracción, extrusión, repetición, etc. Relación interior exterior: Áreas cubiertas, semicubiertas y abiertas.
Esquema estructural:
Estructura independiente, muros portantes, voladizos, empotramientos, elementos colgados. Relación estructura - forma arquitectónica. Relación estructura – programa
Programa:
Ingresos, recorridos, paquetes funcionales. Áreas duras y flexibles.
Lógicas distributivas.
Envolvente:
Control climático. Control lumínico. Control visual. Pieles opacas, transparentes, translucidas, móviles, fijas, tramadas.
PRESENTACION
Se presentará uno o varios gráficos para analizar cada categoría. Si bien para desarrollar estos gráficos pueden utilizarse de base los geometrales, perspectivas y axonometrías realizadas anteriormente, en este caso se presentaran en forma esquemática y en escala 1:250 o 1:500.
En función de la categoría de análisis se podrán representar plantas, cortes, vistas, axonometrías, fotografías o una combinación de ellos. Podrán utilizarse tramas, plenos de colores, figuras humanas, símbolos o textos para enfatizar la lectura de los esquemas.
Los gráficos se presentaran en láminas 35 x 50 con técnica gráfica libre.
La fecha de entrega es el jueves 28 de julio.
DESCARGAR COMPLETO
Diagramas digitales y comunicación visual en arquitectura
Architectural Diagrams
MAS EJEMPLOS:
Tlacolula - Vivienda Interes Social - Dellekamp Arquitectos |
Edificio MZ / Diez + Muller Arquitectos |
no logro entender con claridad cual es la consigna, la podrian explicar de forma entendible?
Comentar