Superficies - El Pliegue.
Objetivos:
• Máximizar los resultados en el proceso proyectual con la utilización de mínimos recursos.
• Introducir al alumno en el caso de las maquetas de estudio y sus posibilidades.
• Realizar exploraciones espaciales lúdicamente a partir de una hoja de papel.
• Construcción de espacios arquitectónicos complejos.
• Profundizar en la comprensión de los cambios producidos respecto de los conceptos de percepción, representación, medios e información en el pasaje de lo bi a lo tridimensional y viceversa.
Desarrollo parte A:
El ejercicio se realizara partiendo de una hoja tipo cartulina, formatos A4 y A3.
Utilizando el corte y el pliegue como únicos recursos, el alumno realizará una serie de maquetas que propongan espacios arquitectónicos basados en conceptos elementales como ser: repetición, modulación, variación, ritmo, simetría, etc.
Finalmente el alumno normalizara la información dibujando el patrón de corte y pliegue como instrucción para futuras intervenciones, cerrando el camino de vuelta a la bidimensionalidad.
Entrega:
Junto con la maqueta final tamaño hoja A3, se entregará una lamina 50cm x 70cm en papel opaco y dibujo a lápiz, el patrón de base y una 2º lamina con información a cerca del proceso, preferentemente utilizando fotografías de las distintas instancias del mismo.
Objetivos:
• Máximizar los resultados en el proceso proyectual con la utilización de mínimos recursos.
• Introducir al alumno en el caso de las maquetas de estudio y sus posibilidades.
• Realizar exploraciones espaciales lúdicamente a partir de una hoja de papel.
• Construcción de espacios arquitectónicos complejos.
• Profundizar en la comprensión de los cambios producidos respecto de los conceptos de percepción, representación, medios e información en el pasaje de lo bi a lo tridimensional y viceversa.
Desarrollo parte A:
El ejercicio se realizara partiendo de una hoja tipo cartulina, formatos A4 y A3.
Utilizando el corte y el pliegue como únicos recursos, el alumno realizará una serie de maquetas que propongan espacios arquitectónicos basados en conceptos elementales como ser: repetición, modulación, variación, ritmo, simetría, etc.
Finalmente el alumno normalizara la información dibujando el patrón de corte y pliegue como instrucción para futuras intervenciones, cerrando el camino de vuelta a la bidimensionalidad.
Entrega:
Junto con la maqueta final tamaño hoja A3, se entregará una lamina 50cm x 70cm en papel opaco y dibujo a lápiz, el patrón de base y una 2º lamina con información a cerca del proceso, preferentemente utilizando fotografías de las distintas instancias del mismo.
DESCARGAR COMPLETO
Comentar