Acotaciones importantes: la reflexión crítica se realiza el jueves 24, a las 8:30hs en el SUM de la Facultad.
Los alumnos que realicen la reflexión crítica en power point no están obligados a entregar la lámina A3.
Todos los grupos deberán traer las maquetas realizadas durante el desarrollo del trabajo para exponer.
Entrega: jueves 24 de noviembre.
Formato: Una lámina A3 por alumno/a, sentido horizontal.
Sintetizar con gráficos conceptuales y un breve texto las características principales de su proyecto.
Estructure el relato gráfico en relación a uno o varios de los siguientes temas:
. Relación proyecto-contexto
. Organización programática
. Volúmenes edilicio
. Estrategia estructural
Adjuntamos la lista con el material para la entrega final de Análisis Proyectual II.
La entrega es el día lunes 21 de noviembre, de 9:00 a 12:00 hs. Puntual.
General
- Planta de techos c/ sombra. Esc. 1:2000.
- Planta de techos c/sombra. Esc. 1:1500.
- Corte urbano. Esc. 1:500.
- Foto de maqueta c/entorno. Esc. 1:1000/500/250.
- Esquemas.
Desarrollo
- Desarrollo de geometrales. Esc. 1:250.
- Esquemas.
Desarrollo tipologías. (Mínimo una tipología por alumno/a)
- Corte 1:100 con entorno y contexto.
- Planta con entorno y contexto.
- Esquemas estructura 1:250.
- Detalle envolvente c/entorno. Esc.1:50. Desarrollo en corte, planta, vista, y perspectiva.
Croquis, fotomontajes. etc. Mínimo 2 interiores por vivienda (living patio) y 2 exteriores del conjunto desde vereda y desde EAC
Adjuntamos la lista de material para la entrega de Análisis Proyectual I.
La entrega es el día lunes 21 de noviembre, de 9:00 a 12:00 hs, puntual.
General
Corte urbano. Esc. 1:500
Foto de maqueta c/entorno. Esc. 1:1000/500/250
Esquemas de: implantación, visuales, proceso.
Desarrollo
Desarrollo de geometrales. Esc. 1:250
Esquemas de: programa, relaciones programáticas, etc.
Esquemas de estructuras con referencias y cotas. Esc. 1:500
Axonometría y/o fotos de maqueta 1:250/1:100 de estructura
Individual
1 corte 1:100 por la sala con entorno y contexto
1 planta por sala donde se muestren ingresos y circulaciones
Detalle envolvente c/entorno. Esc.1:50 Desarrollo, corte planta vista perspectiva
Croquis, fotomontajes. etc. Mínimo 2 interiores y 2 exteriores.
Contenido entrega final TP8_IA
2016_García
PABELLÓN PARA CAPTAR EL PAISAJE
PABELLÓN PARA CAPTAR EL PAISAJE
Grupal.
1. Esquemas:
- Proceso proyectual (implantación,
organización geométrica y formal, estructura, envolvente, etc.)
- Selección de casos Línea, Volumen
y Plano y su proceso de transformación al proyecto propio / Estrategias
utilizadas.
2. Planta
de techos con sombra con entorno 1:500/1:1000 según proyecto. Corte general en igual escala que la planta de techos.
3. Plantas
baja general con entorno 1:250. Cortes y vistas generales 1:250.
4. Fotografías
con luz natural de la maqueta 1.500/1.250 (según proyecto) / Fotografías
interiores y exteriores del objeto, con luz natural o con luz interior
artificial para versión nocturna, según proyecto / Fotomontajes /
Croquis
(NO hacer láminas de
fotos o de perspectivas exclusivamente, incorporarlas intencionadamente en
la diagramación de la entrega)
Individual.
5. Plantas,
cortes y vistas 1:100 con entorno inmediato. La diagramación de ésta lámina
puede complementarse con imágenes de maquetas, fotomontajes, croquis...
6. Perspectiva
con método (1 por alumno) que luego serán “producidas, retocadas, completadas,
transformadas” con herramientas digitales o análogas, y se integrarán
en el desarrollo de la entrega, para complementarla. La base de la
perspectiva donde se vea el método se incorporará con nombre del alumno al
final de la entrega.
7. Corte,
maqueta o axonometría de detalle constructivo de un sector
significativo, escala a definir por los alumnos según proyecto, entre
1:50/1:25/1:10.
FORMATO 50*70.
ROTULO AL FRENTE EN CADA LÁMINA
CARPETA DE COLOR SEGÚN DOCENTE
________________________________________________
Para la
enchinchada final el contenido es el mismo de la entrega, a excepción de la
parte individual que será grupal.