CONTENIDOS
ANALISIS PROYECTUAL I
Planta de techos del conjunto, c/sombra, c/entorno esc. 1/1000 - 1:500 (incluir proyecto AP2)
Corte general del conjunto: esc. 1:500
Planta baja general, con caminos de acceso y espacios abiertos del conjunto: esc. 1:250
Plantas, vistas, cortes: esc. 1:100;con entorno inmediato
Esquemas de estructuras por nivel; esc. 1:250
Maqueta general obra - entorno general: esc.1:250
Maqueta de sector: esc.1:50
Esquemas, croquis, gráficos conceptuales, explicativos del proyecto Dos croquis, perspectivas o fotomontajes, técnica libre; una interior, otra exterior.
ANALISIS PROYECTUAL II
Planta de techos del conjunto, c/sombra, c/entorno esc. 1/1000 (incluir proyecto AP1)
Corte general del conjunto: esc. 1:500
Planta baja general, con caminos de acceso y espacios abiertos del conjunto: esc. 1:500
Plantas, vistas, cortes: esc. 1:250;con entorno inmediato
2 cortes: esc. 1:100 (1 c/ alumno)
Esquemas de estructuras por nivel; esc. 1:500
Maqueta general obra - entorno general: esc.1:500
Maqueta de sector: esc.1:100
Diagramas de las estrategias e intenciones proyectuales principales
Esquemas, croquis, gráficos conceptuales, explicativos del proyecto. Mínimo dos croquis, perspectivas o fotomontajes, técnica libre; una interior, otra exterior.
Para ambos cursos hojas 50x70 rotuladas (según blog). Se recomienda recurrir al texto "ELEMENTOS DE LA GRAFICA" que está disponible en el blog, a fin de chequear cada gráfica antes de su presentación, para asegurarse de que cumplan con los requisitos necesarios, según su tipo y escala.
Entregar también en formato digital (jpg a 150dpi)
Acá les dejamos el ejercicio de verificación para hacer en clase, el lunes 15-06, asegúrense de llevar las herramientas para dibujar.
Descarga directa
Acá dejamos la clase de perspectiva, a cargo de Jorge Benderman, Alejandro Campos Bermúdez y Elisa Fuscaldo:
Descarga directa
Aquí la crítica digital, realizada por el Mg. Arq. Diego Fernández Paoli
Descarga directa
RESOLUCION ESTRUCTURAL .
CONSIDERACIONES GENERALES
La estructura resistente, entendida como un sistema, comprende una serie de elementos relacionados entre sí mediante un principio de orden, que le asigna a cada uno un rol, una función resistente, una jerarquía y una posición en el espacio.
Este ordenamiento apunta a asegurar la eficiencia del sistema en un sentido amplio; y tiene un gran impacto en el ordenamiento espacial, geométrico y dimensional, así como en la expresión formal de la propuesta.
A través de consignas simples trataremos de caracterizar rápidamente los elementos estructurales según su rol, jerarquía y posición; y definir operaciones básicas para el diseño de una estructura resistente en madera.
DESCARGAR