IMPORTANTE:
Recordamos que el lunes 1 de diciembre se realizara el cierre del ciclo lectivo 2014 con la reflexion critica de los tres cursos del taller.
Los alumnos deberan estar 8:30 en el salón con el material correspondente debidamente organizado.
AP1 y AP2 deberan llevar las maquetas de los trabajos para exponerlas junto a las carpetas de entrega. Aquellos alumnos que cuenten el trabajo, no olvidar el Powerpoint para cargarlo en la compu.
Dado el escaso tiempo con que cuenta cada grupo (5 min.) se recomienda pensar en una expocicion oral del trabajo que evite una narración exaustiva, centrando el relato en un aspecto del proyecto que se concidere relevante, evitando la descripción redundante en favor de una exposicion intencionada apoyada en una seleccion conciente del material grafico imprescindible.
Los alumnos que no hayan entregado el CD con el material digitalizado de la entrega, no olviden entregarlo a los docentes correspondientes.
Chicos, la entrega es hasta las 10 am puntual. Acá les dejamos el listado de materiales para la entrega del jueves:
Parte Grupal:
- 1 o 2 láminas de síntesis con la foto del paisaje elegido y un esquema en 1:5000/1000 de ubicación y esquemas con las palabras y materiales. En esta lámina tiene que entenderse lo más fundamental del proyecto
- Planta de ubicación 1:1000/2000 (según proyecto) en relación a un corte en la misma escala de la planta
- Planta de Techos c/sombra 1:500 con una vista 1:500
-Planta Baja de Accesos 1:250 con un corte 1:250
-Una perspectiva general del proyecto/paisaje por alumno
-Fotos de maqueta/ Croquis / Esqumas / Fotomontajes
Parte Individual:
- Mínimo 1 planta, 1 corte y 1 vista 1:100 (no repetir los cortes y las vistas entre compañeros de ser posible)
- 1 perspectiva interior del proyecto
-Fotos de la maqueta 1:100/50/20 (según proyecto)
Les recordamos que la diagramación de las láminas es importante y debe estar pensada.
Chicos, este es el listado para la entrega:
-Sección Grupal:
- Planilla de parámetros del proyecto:
- F.O.T
- F.O.S
- Cantidad de unidades por tipo
- Superficie promedio de lote por U.V
- Porcentaje de cocheras totales
- Porcentaje de E.A.C
- Porcentaje E.A.P (sobre superficie total del terreno
- Escala 1:1000:
- Esquema de ubicación de tipos de viviendas por cantidad de dormitorios (Incluir cocheras independientes y equipamientos compartidos si los hubiera)
- Esquemas conceptuales considerados relevantes (Relación PA/PU; ingresos y atravesamientos; rol del proyecto en el sector; idea arquitectónica; proceso proyecto, etc)
- Escala 1:500:
- Planta de techos con entorno y sombra.
- Planta de conjunto de niveles superiores (según proyecto), donde figuren los mismos elementos de la planta baja pero con el EAC y EAP en blanco.
- Escala 1:250:
- Planta baja de conjunto. Deben aparecer: EAC y EAP con pisos, elementos y equipamiento según proyecto; ECP con crujías, escaleras y núcleos húmedos (con piso marcado con trama suave) sin equipamiento fijo ni móvil.
- Cortes generales (mínimo 2) destancando espesores de muros, losas, FIV.
- Croquis, perspectivas, fotomontajes, fotos de maquetas y/o renders del conjunto:
- 2 interiores: mostrando el EAC
- 2 exteriores: mostrando vistas urbanas.
- Escala 1:250:
- Fachada de tira, bloque o sector mostrando la continuidad en repetición de las unidades.
- Esquema estructural de la UV mostrando muros portantes y cargas de losas
- Escala 1:100:
- Plantas, vistas y cortes de los dos tipos de UV más significativo (una cada alumno)
- Escala 1:50:
- Corte de piso a techo por sector caracterizado de la fachada junto a la correspondiente vista (franja)*
- Desarrollo paricular fachada - ENTREGA 27/11.
- 1 lamina 50x70cm, según diagramación siguiente: