Centro de Interpretación de la Naturaleza en Tama
Centro de Interpretación de la Naturaleza en Bangladesh
Centro de Interpretación de la Naturaleza de Salburúa
Centro de Interpretación del Paisaje en Salinas de Janubio
Pasarelas en Caleta Tortel
Termas geométricas
Termas de Puritana
Concurso Parque Termal en Dolores. 2º Premio
Centro Cívico Nodo Reconquista, 1er. Premio
Centro Cívico Nodo Reconquista, 3er. Premio
Concurso Invemar (Centro de investigaciones marinas). 2º premio
Concurso Invemar (Centro de investigaciones marinas). 3º premio
Concurso Invemar (Centro de investigaciones marinas). Participante
Water Sport Pavilion
VARIACION DE NIVELES DEL RIO:
Noviembre 2011 - Abril 2012
Mayo 2012 - Abril 2012
![]() | ![]() |
CANAL VACA MUERTA 1 | CANAL VACA MUERTA 2 |
El lunes AP1 realizara la entrega parcial de la primer etapa. El material es el mismo que el realizado para el jueves pasado mas lo que especifica la ficha inicial del enunciado del TP respectivo al análisis del lugar (items A - H) (ver).
AP2 tiene corrección grupal. El material es similar al que figura en la entrada de AP1, pudiendo aumentarse la escala a 1:250 en aquellos casos que se considere necesario. Se deberán agregar al listado esquemas de organización del programa y croquis de la implantación del proyecto en el sitio.
LAMINAS EN 50 x 70. Aquel material ya realizado en 35 x 50 puede ser incluido también.
Materiales:
Telgopor de alta densidad o
poliestireno extruido
Pegamento Universal
Procedimiento:
- Cortar 16 cubos de telgopor de 3x3x3cm.
- Unirlos de acuerdo a la disposición por niveles del gráfico
- Unir los tres niveles
El sábado próximo intentaremos nuevamente el cruce al banquito con el mismo itinerario. Las lanchas, a 30 $ ida y vuelta, estarán disponibles a partir de las 11hs desde la Fluvial. Los horarios de retorno a las 13hs, 15hs, y el último a las 18hs. Terminado el recorrido decidiremos el horario de retorno segun los disponibles. Nos encontramos todos a las 10:30hs con puntualidad. De haber impedimento de realizar el cruce por razones climatologicas predecibles con anticipación al viaje -el día anterior- informaremos de la cancelación en este sitio. De lo contrario seguimos con el cronograma. Llevar vestimenta y calzado adecuados. Por favor difundir a los interesados.
Planta general de techos | 1:500 | |
Cortes | 1:500 | |
Maqueta entorno + volumetria conjunto | 1:500 o 1:250 | |
ESQUEMAS | ||
A) Ingresos y Circulaciones | ||
B) Masa Edilicia | ||
C) Contacto con el suelo | ||
Croquis conceptuales | ||
Hall Ingreso + Oficina Administracion | 1 módulo | 52 m2 |
Comedor + Dependencias | 1 módulo | 52 m2 |
Sanitarios (totales) | 1,5 módulo | 78 m2 |
2 Aulas Taller | 2 módulo | 104 m2 |
2 Laboratorios | 2 módulo | 104 m2 |
10 Habitaciones p/ 2 personas | 4 módulo | 208 m2 |
Sala de Exposiciones | segun proy. | segun proy. |
Espacio Abierto Recreativo | segun proy. | segun proy |
Pasarelas / Plataformas de Observación | segun proy. | segun proy |
Playón de reunión p/ Excursiones | 1 módulo | 52 m2 |
Sala de Conferencias y S.U.M | 2 módulo | 104 m2 |
Depósitos + S. Maq. + Of. Mantenimiento | 2 módulo | 104 m2 |
TOTALES | 16,5 módulos | 858 m2 |
Objetivo
Incorporar criterios para manipular la forma y el espacio.
Desarrollar los criterios gráficos pertinentes para describir con precisión y sensibilidad un objeto concreto
producido por el alumno.
Desarrollo
1. Conformar un prisma de 10 x 10 x 30 cm de alto de telgopor de alta densidad.
2. Dividir el volumen original en 6 partes de igual volumen y como máximo 2 formas diferentes
3. Definir una estrategia o regla geométrica que afecte al total de las piezas para reagrupar nuevamente las 6 partes conformando un nuevo volumen.
4. Utilizar algunas de las siguientes operaciones para dividir y reagrupar las fracciones: corte,
desplazamiento, encastre, substracción, adición, rotación, perforación, ahuecamiento.
5. Fotografiar el objeto al sol sobre un fondo blanco o gris manipulando la sombra proyectada para evidenciar la operación formal realizada.
6. Dibujar en escala 1:2 los siguientes geometrales: 1 vista superior con la sombra arrojada a 45º, 2 vistas laterales con sombra proyectada, 2 secciones horizontales (plantas) y 2 secciones verticales (cortes).
Definir con claridad líneas en vista, líneas de trazos para las proyecciones y tramas rayadas para las secciones en corte.
7. Dibujar una axonometría y un croquis con técnica libre.
Presentación
El día de la presentación se expondrá el objeto y se presentaran las fotografías, geometrales y croquis en 3 laminas formato 35 x 50.
DESCARGAR COMPLETO
Excepto lluvia intensa en el momento de salir el viaje no se cancela por mal tiempo. Rogamos asistir para en caso de no poder realizarse el viaje, reprogramar para el domingo.
Los que viajan con Anibal, si llegara a cancelarse el viaje, se pasa para el lunes a la mañana a las 9:30hs en la guarderia La Marea.
Rogamos puntualidad y difundir la noticia.