Invitamos a todos los ingresantes a formar parte de nuestro taller. Los esperamos el lunes 21 de marzo a las 9hs. Si no estuviste presente en la presentaciones de cátedra, te dejamos un video donde podrás ver un resumen de como trabajamos y lo que hacemos. Miralo acá.
El ejercicio inicial del tercer curso propone explorar los pequeños conjuntos de viviendas como modalidad alternativa de crecimiento del hábitat urbano, compatible con la recuperación de espacios urbanos de alto valor ambiental, el mejoramiento de la calidad de vida de la vivienda urbana contemporánea, la generación de espacios compartidos como interfases entre lo público y lo privado, y la recuperación del patio como espacio vivencial de calidad; entendido como oferta habitacional superadora para áreas urbanas de baja o media consolidación.
ENUNCIADO
TERRENOS
Lunes 6 abr 2020 a las 09:30 AM
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/177161836?pwd=MmQxK0VINEUrZzVVejNSZnNvK09QQT09
ID de reunión: 177 161 836
Contraseña: 028818
Clase del Lunes 6 de Abril a partir de las 11hs.
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/217781053?pwd=TEF4a3N4blRxOWVBNGdlY0FURWFCUT09
ID de reunión: 217 781 053
Contraseña: 383639
Fase 1 : CONJUNTO – ENTORNO – PAISAJE

Se propone el proyecto de un conjunto edilicio destinado a la actividad turística y recreativa, compuesto por 6 unidades habitacionales, para 4 y 6 personas; un parador como espacio multifunción de reunión para actividades recreativas cubiertas, sanitarios y dependencias; espacios abiertos o semi-cubiertos para reuniones al aire libre y un muelle embarcadero para el conjunto, donde propicie el estudio de la dinámica del rio a lo largo del año y los cambios que su fluctuación produce.
En base a las conclusiones extraídas del reconocimiento de lugar desarrolladas en el trabajo introductorio, se definirá una ubicación para el proyecto dentro del predio, expresando las intenciones proyectuales que sustentan la relación del proyecto con el lugar.
• Reconocer la relación entre obra y entorno como tema ineludible de todo proyecto, que supone por parte del proyectista una mirada personal y sensible respecto a lugar y paisaje.
• Indagar y reconocer los criterios, conceptos, herramientas y mecanismos que permiten operar y definir la relación obra - lugar; especialmente en aspectos como posicionamiento en el terreno, contacto con el suelo, desarrollo volumétrico y organización interna básica.
• Consolidar herramientas y modos de prefiguración y representación de las ideas en relación a las escalas gráficas acordes al entorno y al paisaje.
• Entender el proyecto como un proceso compuesto por fases o etapas, cada una de las cuales reelabora y profundiza decisiones anteriores; construyendo sus lógicas internas de modo progresivo e incremental.
ENUNCIADO
PLANO A3 1:200
LAYOUTS ENTREGAS
IMAGENES AMR